jueves, 9 de mayo de 2013

Grupo 10 - Papel blanco


Desarrollo de una solución frente a la problemática socio-ambiental de:

Introducción a la Ingeniería, primer semestre, Sala 545
Fecha de entrega: Lunes 29° de Abril del 2013
Profesor: Luis Ríos
Grupo 10
Felipe Soto
Gerson Valenzuela
Marcelo vega
Macarena Uribe
Carlos Vivar

INDICE

1) Resumen……………………………………………………….…………2.

2) Introducción……………………...…………………………………….…3.

3) Desarrollo…………………………………………………………………4.
            a) Por qué buscar soluciones a esta problemática
            b) Propuesta inicial (1): Caja de reciclaje en la sala de clases
            c) Proyecto-Solución (2): Visita a un jardín infantil
            d) Desarrollo para realizar el Proyecto (2)
.
4) Conclusión…………………………..……………………….……….….5.

5)   Referencias.……………………………………………………….……6.

RESUMEN
A modo de resumen se puede decir que el papel blanco no es solo un desecho, sino que al reutilizarlo se puede contribuir con el reciclaje y así disminuir el impacto ambiental que este conlleva.
 Como solución más profunda es ir a un jardín infantil, ya que ellos son las futuras generaciones, para así crear consciencia a las futuras generación mostrándoles los beneficios de reciclar tanto en lo económico como en el tema ambiental. Es así como mediante una circular se pretende llegar con el mensaje a los apoderados de estos niños para crear una consciencia más profunda y así, con el aporte de los apoderados, lograr que este proyecto no quede solo en un jardín sino que se corra la voz.


INTRODUCCIÓN
En la presentación anterior el grupo expuso acerca de la producción e importancia del papel blanco en cuanto a utilidad y medioambiente, tomando también como punto importante su fabricación y a la vez entendiendo cuál era el daño que provocaba su creación o blanqueo, no quedándonos  tranquilos con esto y aprehendiendo las instrucciones del profesor decidimos ir un poco más allá.
Si bien sabemos que el reciclaje se lleva a cabo por la ecología muchas veces por  falta de consciencia o cultura social no sabemos manifestar nuestras ganas de cuidar el planeta sin darnos cuenta lo fácil que esto puede ser. El explayar nuestras ideas planteando un cuidado medioambiental pasando lentamente del micro al macro nos hace entender el gran cambio que una persona puede hacer, y así, intentando demostrar que cuando el colectivo se programa o coordina los resultados tienen un superávit increíble.
Para poder comenzar este desarrollo de plan, meditamos y buscamos un real origen de solución intentando tal vez no cortar de raíz el problema pero si creando consciencia desde un comienzo usando un instrumento muy importante en nuestras vidas, el cual es gratuito y siempre bienvenido,  la educación, y que mejor forma de impartirla que dirigiéndonos a quienes nos reemplazaran en el futuro y para quienes quedará el resultado de nuestro proyecto, los niños. 
DESARROLLO
a) Ya hemos visto que la producción de papel afecta de manera directa al medioambiente. Pero no solo es esto lo que provoca un alto impacto ambiental. Además de lo anterior, la falta de conciencia sobre la reutilización y reciclaje de papel empeora las situaciones sociales y ambientales.
Como sabemos, el papel blanco, luego de su uso, no debiese convertirse en un simple desecho, ya que tiene infinitas posibilidades de reutilización y reciclaje. Es por esto que la propuesta/solución a desarrollar aborda la idea de generar conciencia y así mejorar la calidad del medioambiente, y por supuesto, la calidad cultural de la sociedad.
b) La propuesta inicial ya  fue impulsada al interior de la sala de clases. Esta propuesta consta en poner una caja donde se pueda acumular el papel blanco que los alumnos desechan día a día. Para ello, fue necesario una breve explicación sobre el por qué de esta idea y cómo nos beneficia a todos. Una vez puesto en marcha esta solución y haber implantado la caja dentro de la sala, fue necesario informar acerca de esto a los otros cursos que ocupan la sala. También fue necesario contarles sobre esta innovación a los encargados del aseo, para que la caja y el papel puedan mantenerse ahí durante todos los días hasta que la caja esté llena. Hemos calculado que la caja se llenará luego de dos semanas, por lo tanto, cada dos semanas uno de los integrantes del grupo será el encargado de llevar el papel acumulado hasta un punto verde o directamente a una empresa de reciclaje de papel. Así nuestra iniciativa se irá desarrollando semana tras semana apoyando el reciclaje y mostrándole de manera directa a nuestros compañeros con qué facilidad se puede reciclar y hacer un aporte para reducir los impactos socio-ambientales.
c) La nueva solución a desarrollar consta de una visita a un jardín infantil, pues es ahí donde se concentran las próximas generaciones  de la sociedad, y por tanto, son ellos los que deben crecer pensando en los beneficios que tiene el reciclaje del papel blanco para el futuro. Nuestra visita al jardín infantil será breve, de 15 minutos, tiempo suficiente para poder abordar el tema del reciclaje y dejarle en claro a los niños la importancia de comenzar a desarrollar.
d) Primeramente, debemos tener una pequeña reunión con la directiva, encargados y/o parvularios de este establecimiento, presentarles nuestra idea y contar con su apoyo para realizar esta actividad. Asumiendo el apoyo y autorización por parte del establecimiento, estaremos en condiciones de ir a una de las salas y proponer nuestra idea. La presentación que se les hará a los niños consta de 3 partes. La primera será una introducción a los problemas medioambientales que el papel blanco, siendo desechado, puede llegar a generar. Para ello, llevaremos imágenes y se realizará un sketch a modo de ejemplo. Luego de esto introduciremos a los niños al tema del reciclaje, tanto de papel blanco como de otros materiales, y como la sociedad se ve beneficiada desarrollando este concepto. Se abordaran los beneficios del reciclaje de papel blanco propiamente tal, y mostraremos el cómo se puede ayudar al medioambiente de una forma rápida, eficiente y fácil. Finalmente haremos entrega de una caja de reciclaje para que los niños puedan llenarla de papel blanco, no solo del papel usado en clases, sino que también del papel que en casa puedan ocupar, incentivando de esta forma a que los niños lleguen a sus casa y comenten lo acontecido, así, esperando que los padres puedan apoyar el reciclaje de papel junto con ellos y lleven papel blanco a la caja de reciclaje. Para que esto último adquiera formalidad le entregaremos a cada niño una comunicación impresa (pegada en su libreta o cuaderno) para que les entreguen a los padres, donde se informará brevemente de este proyecto impulsado por alumnos de primer año de ingeniería de la Universidad de Santiago.

CONCLUSIÓN
En conclusión, nuestra propuesta de crear una conciencia social acerca de la reutilización y reciclaje del papel blanco, la realizaremos centrándonos en los ciudadanos y profesionales del futuro, los niños. Ellos al enterarse desde pequeños que el reciclaje y reutilización ayudan a colaborar con el mundo, aunque no lo entiendan del todo, crecerán con una idea acerca de esto, que a medida que pasa el tiempo ira evolucionando hasta transformarse en un hecho, ósea jóvenes y/o adultos, comprometidos con el medio ambiente y lo que sucede a su alrededor. Esta es la principal finalidad de nuestro proyecto, crear conciencia desde la base de la educación de nuestros futuros ciudadanos, algo posible, tangente y concreta.
REFERENCIAS
**Punto verde: “Los puntos verdes sirven para deshacernos de los residuos que no podemos tirar en los contenedores que encontramos en la calle. Utilizando los puntos verdes contribuimos a mejorar el proceso de reciclaje y ayudamos a preservar el medio ambiente”.
Manuel Jodar. El Papel. <http://www.manueljodar.com/pua/pua3.htm> [consultado el 17 de Abril del 2013].
Greendot Chile SA. Soluciones de reciclaje. <http://www.greendot.cl/paginas/soluciones/es> [consultado el 17 de Abril del 2013].
Vania Olguin. Lugares para reciclar papel y carton en Santiago. <http://www.veoverde.com/2010/01/lugares-para-reciclar-papel-y-carton-en-santiago/>  [consultado el 17 de Abril del 2013].
Sorepa. Inicio<http://www.sorepa.cl/> [consultado el 17 de Abril del 2013].
Elias arcas. La importancia del reciclado de papel. http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=234. [consultado el 12 de Abril del 2013]
Val Escobedo. Como reutilizar el papel. http://www.dforceblog.com/2010/07/10/como-reutilizar-el-papel/. [consultado el 12 de Abril del 2013]

Grupo 9 - Prolitesta







“CIENCIA, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA”
“PROLITESTA”


Integrantes:               Cristóbal Silva
Matías Silva
Pablo Sepúlveda
Luis Sinués
Rodrigo Soto
Profesor:       Luis Ríos Sepúlveda
Grupo:                                  9

Fecha de entrega: 29 de Abril de 2013









INDICE
Resumen                                                                                                                   3
Introducción                                                                                                             4         
Desarrollo del proyecto                                                                                            5

·         Chile y su relación con el Litio                                              5.1
·         Etapas del proyecto                                                              5.2
·         Impacto ambiental de Litio                                                   5.3

Conclusión                                                                                                               6
Bibliografía                                                                                                              7



















Resumen

El proyecto PROLITESTA consiste en la búsqueda de la industrialización del litio en la cual nuestro Estado en las formas debe dejar la privatización de este y formar una industria capaz de procesar el litio en forma de pilas y baterías para obtener un mayor beneficio para el país y usarlo como un material a futuro capaz de ser considerado como un nuevo petróleo con muchas utilidades.

Aunque para ello este proyecto tiene pasar por varios temas legales para que se cumpla ya que hay mucho interés en este material por privados y actualmente estos pagan un minoría de lo que ganan realmente con lo cual nuestro Estado solamente se lleva una mínima parte de lo realmente podríamos llegar a tener si el Estado se hiciera cargo de nuestro Litio.

A partir de los procedimientos del proyecto se puede llegar a muchos beneficios para el país en los cuales siempre dependerá que se cumplan cada parte de las etapas de este, como la capacitación de ingenieros, científicos y técnicos capaces de investigar y desarrollar innovaciones respecto a la extracción de este mineral, aunque siempre tendrán que ver su parte ética y moral acerca del tema ya que los problemas ambientales de la extracción de este mineral además de ser como una forma de mejorar nuestro futuro puede convertirse en una amenaza para nosotros, debido a daño al ecosistema y posibles daños que pueda causar a los ciudadanos cercanos a los lugares de extracción.




























INTRODUCCIÓN

A partir de informe “Ingeniería, Sociedad y medio ambiente” se desarrollara un proyecto acerca del litio, en cual propone que este mineral no sea privatizado y que el estado de nuestro país lo procese y lo exporte como batería y pilas. Con lo cual sus ganancias pueden ser utilizadas en alguna que otra necesidad que tenga Chile en la actualidad o con el futuro, siempre teniendo en cuenta los daños ambientales que tanga su extracción en el ecosistemas de los salares ubicados al norte nuestro país.

Por lo tanto durante la investigación y finalización de este proyecto se deberá relacionar cada concepto del proyecto con la política de ciencia, tecnología e innovación que puede ser adoptada por el Gobierno de Chile para que se alcance el desarrollo de este.

En si se tendrán que ver todos marcos legales que tiene el proyectos y su posibilidad de ser cumplido, llevando la relación que tiene el Estado con el Litio, los procesos por cuales deberá pasar para que este pueda ser procesado en la industria de nuestro país en manos de no privados, concluyendo con sus beneficios y posibles dificultades en si hablando de los problemas ambientales que tenga, tanto para la población y el medio en que se este extrayendo el dicho material.

Entonces el proyecto se basara en la búsqueda de un litio manejado por el Estado, investigando cual es la condición actual del litio y ver los posibles beneficios que tendrá el proyecto al cumplirse sus objetivos.
























               
5.1. Chile y su relación con el Litio

Actualmente en Chile está en boga el tema del litio, gracias a la reciente iniciación de la licitación  pública para la explotación y exportación del recurso natural presente en tierras nacionales. Esto se logró a través de un contrato especial que permite ignorar el apartado legal vigente que estipula que el litio no se puede concesionar, al ser un material catalogado como “estratégico” cuando a finales de los años ’70, Augusto Pinochet prohibió la extracción por parte de las compañías multinacionales, ya que se pensaba podía ser utilizado en la fabricación de armas nucleares. Lo de las armas nucleares más tarde se probó como no efectivo, pero en la ley el litio sigue apareciendo como estratégico hasta el día de hoy. Pese a esto, a algunas compañías se les otorgaron contratos especiales para explotar el recurso en Chile: la Sociedad Chilena del Litio (SCL) y a la Sociedad Química y Minera de Chile (Soquimich, SQM), quienes actualmente producen toda la exportación nacional, esto es, 10.000 toneladas métricas, lo que corresponde aproximadamente al 50% de la producción mundial.

Pero la amplia disponibilidad del recurso natural en suelo chileno incluso da para más: tenemos entre un 25% al 70% de las reservas mundiales de litio, según diferentes estimaciones que aún no se ponen de acuerdo al respecto, ya que es un dato muy difícil de precisar. Éste se encuentra en el Salar de Atacama y no sólo es abundante; sino que además barato de explotar, ya que el costo de producción que se puede alcanzar en Chile es el más bajo a nivel planetario, pues el litio criollo se encuentra en forma de salmuera, es decir, altamente concentrado, por lo que el trabajo para extraerlo es menor y resulta más económico de producir. [1]

5.2 Etapas del Proyecto:
Para la realización de este proyecto se debe considerar distintos puntos fundamentales:
·         Se promulgue una ley con respecto a la estatalización del litio, esto permitirá que el litio se faene y produzca en Chile en la parte de explotación y exploración.
·         Inversión considerable para el inicio y desarrollo de una industria estatal, como lo es en la infraestructura, ingenieros, maquinarias, mano de obra, condiciones optimas de energía, gestión y dirección administrativa.
·         Enfocar avances en el área de conocimiento, capacitando a ingenieros en la especialización de la producción del litio, estar constantemente actualizados en los procesos y tecnologías existentes, tomando en cuenta las condiciones ambientales y éticas en las que se ve involucradas. 
5.3. Impacto ambiental del litio:

El impacto ambiental de la extracción del litio no es de menor importancia que el de otros minerales; ya que, los impactos en los niveles salinos, impactos en el paisaje, la construcción de caminos de explotación en ecosistemas sensibles como la instalación de infraestructura, el impacto de la actividad industrial en la flora y fauna del sector. Todos ellos son efectos que ponen en peligro a este frágil ecosistema y a las comunidades que lo habitan, y no fueron en absoluto considerados en la reciente licitación.

Chile ha declarado a varios de sus salares como zonas de protección, en especial el caso del Desierto de Atacama, tanto porque muchos de ellos constituyen humedales de importancia internacional que sirven como hábitat de aves acuáticas y en definitiva porque son ecosistemas frágiles donde habitan especies únicas, protegidos por tratados internacionales, como también porque son cuencas de una tremenda complejidad hídrica, ya que concentran la gran parte de las lluvias que se producen en la zona altiplánica, constituyendo fuentes ancestrales de vida de las diferentes comunidades del desierto de Atacama. [2]

Conclusión

Chile, en la actualidad, concentra el 41% de la producción de litio mundial, con un 25% de las reservas mundiales, con esta frase ya se observa los beneficios que podría obtener Chile gracias a una adecuada explotación e industrialización, pero sobre todo, si este mineral es estatizado. A esta conclusión llegamos como grupo, luego de haber investigado la viabilidad de la estatización e industrialización de este importante mineral como es el Litio, que, como industria propiamente tal, daría recursos que a largo plazo son comparables a lo que hoy en día es el cobre para Chile, sobre todo tomando en cuenta que el litio es el “petróleo blanco” del siglo XXI y es potenciado como tal, es por ello que la importancia de una industria explotadora y manufacturadora en donde se concentra el 25% es de vital importancia. En síntesis, el litio es el mineral de más proyección hasta el momento, ahí es donde radica la importancia de este proyecto, que busca explotar este importante mineral, y así, generar los recursos que como país necesitamos para nosotros mismos.



















Bibliografía
1.      http://www.fayerwayer.com/2012/06/chile-por-que-es-tan-importante-el-litio/
2.      http://www.veoverde.com/2012/10/explotacion-del-litio-salares-y-ecosistemas-en-peligro/

Grupo 8 - Túnel submarino bajo canal de Chacao




Introducción a la Ingeniería    

                            Túnel Submarino

                                        Bajo el canal de Chacao


Asignatura: Introducción a la Ingeniería
Unidad: Ciencia, Tecnología e Ingeniería
Tema:
Grupo: 8
Integrantes: Javiera Rosales
                       Felipe Rojas
                        Francisco Rojas
                       Luis Rojo
                       Hugo Sepúlveda
Profesor: Luis Ángel Ríos Sepúlveda


Índice.



1. Introducción-------------------------------------------------------------------------- 3
2. Aspectos Sociales------------------------------------------------------------------- 4
3. Aspectos Ambientales------------------------------------------------------------- 5
4. Aspectos técnicos------------------------------------------------------------------- 6
5. Conclusión----------------------------------------------------------------------------- 7
6. Bibliografía---------------------------------------------------------------------------- 8












 

1. Introducción


En este informe profundizaremos sobre la mejor solución para la unión de la Isla de Chiloé y el continente chileno por el canal Chacao.
La mejor solución que encontramos y creemos que es lo más viable es la construcción de un túnel en el fondo marino el cual,  es mucho mejor ya que puede ser sustentado por energía limpia y renovable, como la mareomotriz la que es posible por las corrientes del canal Chacao las que oscilan entre 5 a 9 nudos, lo que es suficiente para mover las hélices de las turbinas. En el aspecto económico también es mucho más económico que el primer  puente colgante propuesto por el gobierno, acercándose a la mitad del precio de este.
En el aspecto ambiental también lo es ya que no afecta lo estético de la zona, no tiene impacto duradero en la flora y fauna del canal.
A continuación profundizaremos como podría ser el puente las diferentes repercusiones sociales económicas turísticas y diferentes ámbitos donde este gran hito de la ingeniería afectaría.











2. Aspectos Sociales

 

Cuando el túnel se haya construido los habitantes de la isla ya no sentirán que están a la deriva. La conexión con el continente acarreará incontables beneficios tales como mejora en el transporte de bienes e insumos para los pobladores, eficiencia en el traslado de la producción agrícola y ganadera, la cual es el sustento económico básico de la isla.
Los isleños tendrán un acceso directo y permanente a los servicios de calidad disponibles al otro lado del canal, además de establecimientos educacionales de excelencia que no se encuentran disponibles en el interior de la isla.
 Sin embargo el turismo nacional a la zona también aumentará con creces, ya que la propia gente del continente hará uso de sus propios vehículos para ingresar a la Isla de Chiloé por lo que su viaje será mucho más productivo y placentero, consumiendo más y en consecuencia dejando ingresos a los comerciantes. Por otra parte, los fondos recaudados, luego de haber recuperado la inversión de la construcción e implementación de la obra, podrían utilizarse además para el hermoseo de las zonas aledañas a las salidas del túnel, renovando así aún más la vida de la gente.
Mirando el caso desde otra perspectiva, el túnel es la forma más segura de conectar la isla con el continente ya que en un hipotético caso de guerra es más difícil inhabilitarlo. Estratégicamente es una excelente solución.

3. Aspectos Ambientales

En aspectos Ambientales el túnel nos da muchos beneficios en comparación al puente. En primer lugar no tiene gran impacto, si bien, se va a conectar la isla con el continente, no afecta visualmente a la isla, ya que seguiría de cierta forma siendo una “isla”.
En segundo lugar el túnel no afectaría la fauna marina del lugar ni tampoco se necesitaría expropiar una gran cantidad de terreno para su realización.

 Por otro lado el sustento energético del túnel podría ser adquirido de la misma fuente marina que lo rodea, ya que el canal de Chacao alcanza velocidades de 8 a 9 nudos lo cual equivale a vientos de 390 km/h, suficientes para el sustento de éste.
Además no habría gran contaminación de las aguas ya que no caerían deshechos de los autos hacia el mar, debido a que éstos no tendrían mayor contacto. Y por último el túnel no emite contaminación lumínica como el puente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4. Aspectos técnicos

 

El proyecto gráficamente sería como lo muestra la figura.
Es un túnel submarino de alta tecnología. La propuesta consta de un túnel de un largo de 9 km, 275 metros de profundidad y con una capacidad que llega hasta los seis mil vehículos al día. Cuando hablamos de túneles submarinos o subterráneos, la seguridad es incluso mejor que el de los caminos habituales de la superficie. El costo de éste ronda los US$ 300 millones aproximadamente.
Con la Tecnología ingenieril existente, se puede crear un túnel a prueba de temblores para evitar colapsos estructurales a causas de estos fenómenos, el diseño tiene que ser para evitar posibles tacos en temporada alta de turismo.
Para satisfacer lo anteriormente dicho, debe tener 6 pistas ubicados uno al lado del otro  siendo el de al medio de mayor tamaño y destinado a vehículos de mayor envergadura y transporte público, a su vez los túneles laterales destinarlos exclusivamente para vehículos particulares de menor envergadura, tal como lo ilustra la siguiente figura.       
*Posible diseño interior.

5. Conclusión


En Noruega existen muchísimos de estos túneles y hasta el minuto, no ha habido una fatalidad en ninguno. Cuando se habla de túneles sean submarinos o subterráneos, el récord de seguridad es incluso mejor que el de los caminos habituales de la superficie.
Como sabemos que chile es un país sísmico podemos utilizar un ejemplo de estas características  “próximo a un túnel en Islandia hubo un terremoto y la gente que estaba adentro no lo sintió y la que estaba en superficie sí” esto se debe a que las estructuras subterráneas reaccionan distinto a las estructuras en superficie, eso en Geofísica y en Sismología se sabe ya que las aceleraciones mayores siempre están en la superficie y cuando se está en el subsuelo se tienen otras condiciones.
Los túneles submarinos tienen una tecnología muy comprobada, no sólo en Noruega si no que en otros puntos también. Desde túneles muy cortos hasta otros larguísimos como el que cruza el Canal de la Mancha y que une Inglaterra con Francia.
La Aplicación de las tecnologías actuales en la construcción de túneles garantiza una mejor conectividad y utilización de las arcas nacionales.
Pero no existe voluntad política de aplicar la tecnología para el bienestar de los chilenos ya que queda en evidencia que el único propósito y beneficio de construir un puente es la popularidad que lleva el construir algo visible a ojos de la opinión publica solo para el beneficio político.
El paso submarino es una alternativa real, mucho más beneficiosa y más segura.




 

6. Bibliografía













Grupo 7 - Problemática del agua


Universidad de Santiago
Introducción a la Ingeniería
Grupo Nº 7

Problemática
del Agua
 
 








                                     























                                                                                   Integrantes:
·         Cristhofer Navas
·         María Paz Ramírez
·         Francisco Rodríguez
·         Jhonny Rojas

                                                                                   Profesor:                   Luis Ríos S.

                                                                                  Fecha de entrega:     22 / 04 / 2013
Índice



Portada                                                                                                                                                           1

Resumen e Introducción                                                                                                                         3

El Agua / Identificación del Problema                                                                                                              4

Posibles soluciones                                                                                                                                    5

Solución escogida                                                                                                                                       6

Conclusión                                                                                                                                                     7

Bibliografía                                                                                                                                                    7

































Resumen

Desde hace un tiempo se sabe que el agua es un recurso limitado, y, aunque la tierra está compuesta en su mayor parte por agua, no toda es apta para su consumo.
Aunque lo que vivamos en nuestro alrededor diste de la necesidad real de agua;  es menester tomar conciencia sobre el uso y consumo responsable del agua, ya que pronto se trasformará en un bien más escaso de lo que pensamos. En las zonas más áridas de nuestro país y en general del mundo, las comunidades no gozan de los beneficios del agua potable por la dificultad que resulta ubicar las instalaciones necesarias.

















Introducción

En este informe se dará a conocer una problemática que involucra a toda forma de vida, es decir, el agua.

Se señalarán las principales problemáticas que tiene este vital compuesto, y se  planteará además, soluciones variadas respecto a la problemática que se propone, desde simples cambios hasta otras más tecnológicas que abarcan el tema desde una perspectiva más Ingenieril.

Se destacan soluciones para sectores desérticos los cuales no cuentan con lluvias abundantes ni lechos de los cuales obtener este vital elemento.










El Agua
El planeta Tierra está formado en su composición por tres cuartas partes de agua; sin embargo, de esta un 97,5% es salada y sólo un 2,5% es dulce. Del último porcentaje, sólo es consumible el 1%, ya que gran parte se encuentra congelada en los glaciares, y otro tanto se presenta como humedad en el suelo o permanece en capas acuíferas subterráneas inaccesibles. Es decir, el agua que tomamos es un bien un tanto escaso en nuestro planeta, y si no se cuida lo será en mayor proporción. Es más, el agua potabilizada es solamente un privilegio de apenas la mitad de la población en los países en desarrollo.
Debemos entonces preguntarnos cuál es la importancia de este bien que se encuentra en peligro; y que mejor que hacerlo, que lo notemos en nosotros mismos. El agua es signo de vida. Un ser humano debe beber alrededor de cinco veces su peso; por tanto, uno de peso aproximado 80 kg, hará pasar por su garganta unos 400 litros de agua anuales y en 70 años de vida unos 28000 litros. Es decir, que sí constituye un bien fundamental para la subsistencia de la especie.
La problemática de hoy en día…
Ya sabemos la importancia del agua que radica en nuestra propia subsistencia, pero a qué nos enfrentamos: hoy en día nos encontramos frente a fuentes, manantiales, cuencas o cañadas en acelerada vía de extinción; constituyen ya una realidad los cambios de clima y de suelo, inundaciones, sequías y desertización. Es decir, la acción del hombre ya corrompió la naturaleza, la cual se manifiesta a agigantados pasos, sin embargo, se podría disminuir su efecto o tal ves su inmediatez a través del simple compromiso de la comunidad y la ayuda en conjunto de la tecnología a favor del medioambiente.
Todavía, y, a pesar de algunas campañas, no tomamos conciencia de la gran dificultad a la cual enfrentamos. Y aunque los informes dicen que tendremos problemas por ellos, pronto, -2030 menciona el artículo de la BBC-, la realidad nos muestra que los problemas ya los vivimos, y que la naturaleza ya esta cambiando y cambia a pasos agigantados: “(…) Perú y Bolivia, que en conjunto tienen más de 90% de los glaciares tropicales del mundo, han perdido cerca de una tercera parte de la superficies de sus glaciares entre 1970 y 2006”
Si es ahí donde más se señalan las faltas de aguas y las problemáticas que hay con eso, entonces definamos la región que estudiaremos:
Las zonas áridas se caracterizan fundamentalmente, por la escasez de agua. Llueve irregularmente pero cuando sucede, es de forma torrencial. Además debido a las temperaturas elevadas, la evaporación de allí también es elevadísima, por lo que la humedad desaparece al instante.

Posibles soluciones
·      Piscinas recolectoras: este método es muy utilizado en gran parte del mundo, sobre todo en zonas agrícolas. Es un método muy simple, consta en hacer “piscinas” de recolección de aguas que pueden provenir de la lluvia, ríos, o canales de regadío. La desventaja de recolectar agua de esta manera es que proviene con muchos contaminantes y hay que hacerle un proceso de descontaminación bastante exhaustivos, por ende la ventaja de este sistema es para los agricultores, ya que no necesitan filtrar el agua para llevarlo hasta sus cultivos.
http://www.comlogico.net/images/2.jpgEsta solución no nos brinda 100% satisfacción, debido a que la lluvia no caracteriza a las zonas áridas, por lo que el consumo de agua dependería de algo muy inestable.



·      Descripción: http://photo.faircompanies.com.s3.amazonaws.com/users/nicolas.boullosa/photos/puralytics-solarbag.jpgPuralytics: corresponde a una fase de procesos fotoquímicos donde se eliminan los residuos que contenga el agua; su objetivo principal es potabilizarla usando la mínima energía posible y provocando también un menor impacto en el medio ambiente. En este proceso se utiliza luz ultravioleta el cual separa los contaminantes de las moléculas de agua. Luego de la separación, un material catalizador absorbe todos los contaminantes; cuando ya se han separado todos los metales y residuos del agua, varias frecuencias de luz actúan nuevamente, las cuales desinfectan cualquier patógeno residual que haya quedado en el líquido.
A pesar, de que es el mejor método de reciclaje del agua a través de luz ultravioleta, el agua no queda 100% pura.


La solución que es más accesible y funciona mejor según el lugar que escogimos, se detalla a continuación:
·           Placas superhidrofílicas: se conocen diversas aplicaciones para las superficies superhidrofílicas (que atraen el agua) y superhidrofóbicas (que la repelen) entre las que se incluyen, por ejemplo, lentes, parabrisas que no se empañan o cristales y ropa auto-limpiables. El material del que se construye son específicamente polímeros, los cuales se van alternando por capas. Esta capacidad de fabricar superficies con unas zonas que atraen con fuerza el agua podría derivar en un método eficaz para recoger agua en regiones áridas, donde el acceso al agua potable es difícil y considerablemente reducido.
Para esto, las zonas hidrofílicas del material captarían la humedad del aire y reunirían las gotas de agua, acumulándola hasta que alcanzase las zonas hidrofóbicas, por donde resbalaría hasta un canal de recogida. Esta  tecnología tiene la capacidad de condensar gotitas de agua sobre su superficie a partir de las nieblas. El método de recolección de agua multiplicaría por diez el agua recogida, en comparación con las  mallas de fibra de polipropileno utilizadas actualmente por los habitantes de regiones áridas. Si se encontrara un método eficaz  de añadir este material a la techumbre  de las casas de estas regiones, se podría garantizar el suministro de agua.
La idea va más allá aún, al añadir a la zona hidrofílica un agente antibacteriano que descontamina el agua a medida que ésta se va acumulando, de forma que el agua recogida finalmente es potable y apta para consumo. Mediante esta técnica, los investigadores lograron eliminar las bacterias dañinas más comunes en tan solo 4 minutos.







Conclusión

A través de este trabajo pudimos comprender más sobre una problemática tan básica que hoy en día nos afecta. Esto es algo más que un lujo, el agua representa la vida en la tierra, y si no tenemos la suficiente potable o en condiciones aptas para beber, nuestra existencia se termina. Esto lo convierte en un tema delicado.
Encontrar soluciones para esta temática lo convirtió en un trabajo grupal discutible y organizado. Para ello analizamos las diferentes propuestas y llegamos a la mejor para la región que escogimos.










Bibliografía

·                     http://w3.cs.com.uy/u/pangea/AGUA.HTM
·                     http://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2010/05/28/131465